INTRODUCCIÓN
Diseñando la Libertad de Stafford Beer (1977) es producto de un visionario hombre de ciencia que logró hace 30 años establecer las consecuencias que las herramientas tecnológicas podrían originar en la sociedad y sus instituciones de no ser manejadas eficientemente. Para su análisis, Beer se fundamenta en la Teoría Cibernética de Norbert Wiener, la Teoría de Sistemas, la Teoría del Pensamiento Complejo de Morín y la Ley de Ashby.
Esta obra se crea en un momento histórico de trasformaciones significativas para la humanidad como lo fue la Revolución Industrial, la Revolución Cubana, el inicio de la Revolución Tecnológica a través de los PC, la Crisis de Estado en Chile (Golpe de Estado contra Allende) donde fue asesor de política de estado durante la presidencia de Salvador Allende, entre otras circunstancias históricas. Este contexto permitió que innovadores visionarios como Nobert Wiener plantearan la problemática de los sistemas y sus formas de relación a través de mecanismos de control, dando así origen a la Cibernética. Stafford Beer fundamenta sus ideas en la propuesta cibernética de Wiener orientándola al control de las organizaciones.
La lectura y análisis de los capítulos 1 y 6 de la Obra de Beer Diseñando la Libertad permitió la elaboración de la memoria crítica, cuyo objetivo principal es el debate de ideas y la postura del equipo con respecto a los planteamientos del autor.
Estado del Arte de los Capítulos 1 y 6
En el capítulo denominado Amenaza Real “A lo que Estimamos más Valioso”, Beer expone su postura fundamentándose en sus propias vivencias y en teorías como la Cibernética, la Teoría de Sistemas y del Pensamiento Complejo, la Ley de Ashby, las cuales constituyen las bases en la definición, explicación y control de los sistemas, entendidos éstos como organismos vivos dinámicos que se relacionan entre sí. Estas teorías fundamentan las ideas de Beer acerca de las amenazas reales que existen en los sistemas (instituciones, empresas, el estado) que la sociedad ha creado para proteger lo que considera más valioso. Este análisis asume la incompetencia de la sociedad para gestionar sus propios asuntos así como el uso ineficiente de la tecnología en estas gestiones. En este primer capítulo se exponen conceptos fundamentales y posibles soluciones orientadas, básicamente, por la Ley de Ashby, la cual plantea que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas (“sólo la variedad absorbe variedad"). En otras palabras, la variedad de acciones disponibles en un sistema regulado debe ser tan grande como la variedad de acciones o estados existentes en el sistema que se quiere controlar. Esta variedad de acciones existentes y disponibles generan un sistema complejo que se apoya en la variedad de la información.
Apoyado en estos planteamientos, Beer cuestiona el ineficiente manejo de la civilización en sus organizaciones, afirmando además que la ciencia ha cometido el error de ser elitista y utilizada como instrumento de poder. La ciencia debería estar a favor de la humanidad y ofrecer libertad y mientras no sea así, seguiremos siendo una sociedad presa y oprimida de aquellas naciones que manejan el poder económico. Esta libertad es entendida como la capacidad de una sociedad para autoabastecerse, de poseer independencia tecnológica, de ser participativa de los procesos productivos para tomar decisiones (políticas, económicas, culturales) que generen un bien común y no dependencia. Por otra parte, para intentar trazar las líneas de un futuro sin necesidad de predicciones, es necesario planificar y construir nuevos sistemas apoyados en las telecomunicaciones y éstos deben ser gratuitos para estar al alcance de todos.
De igual manera, el autor asegura que remodelando los sistemas veremos como resultado nuestra libertad, siendo imprescindible agregar a esta lucha: amor, piedad y alegría. Utilizar el saber. Para lograr la libertad es necesario cambiar de modo de pensar, liberar nuestras mentes, ya que estamos acostumbrados a un cierto tipo de pensamiento y hábitos, los cuales hemos desarrollado en un ambiente sociocultural que siempre nos ha indicado lo que deberíamos y tendríamos que hacer; reforzándolos durante toda nuestra existencia. Estos hábitos regulados han convertido a las instituciones en “dinosaurios” que dejaron de ser sistemas viables, ya que perdieron la capacidad de adaptarse y evolucionar, es decir, el deseo de crecer y desarrollarse, la única prueba de que algo esta vivo. La naturaleza de alguna u otra manera trata de remediar esto, tal como lo demuestra la extinción de esta especie. Prueba de ello es que en un mundo dominado por las telecomunicaciones, donde se rompen las barreras de la distancia a través de los grandes avances en la tecnología, medicina, alimentación, entre otros, aun así no es posible combatir la hambruna, impedir las guerras y la explotación del hombre por el hombre en todos los niveles.
Postura Crítica
Beer plantea un modelo viable como estrategia para que los sistemas permanezcan en el tiempo con el apoyo potencial de la cibernética ya que la considera una herramienta indispensable para controlar la complejidad de los sistemas. Esta propuesta tiene un marcado carácter humanista de tendencia social al considerar a los sistemas como organismos que por su propia naturaleza dinámica varían y se ajustan a las condiciones o el contexto. Sin duda, este planteamiento se corresponde con nuestra realidad social actual, solo basta observar la complejidad de las interacciones en los sistemas, pudiéndose tomar como ejemplo la familia, la escuela, la iglesia, por nombrar algunos de “los más valiosos”, extendiéndonos hacia otras instituciones como las empresas o el estado. Estamos hablando, entonces, de los sistemas como organizaciones humanas vinculados a las máquinas y a otros sistemas inanimados, siendo todos afectados por leyes naturales y donde la variedad es la norma cuyas consecuencias atentan contra la permanencia de los sistemas, pero que a su vez le permiten mantenerse debido a las adaptaciones propias de los organismos dinámicos.
A partir del concepto de variedad se plantea la idea de control adaptado a la variedad, esto es, que a medida que aumenta la variedad es necesario ampliar los sistemas que la regulan de manera que el mecanismo de control se adapte a ésta. Este planteamiento podemos ejemplificarlo a través del manejo de unidades organizacionales o departamentos dentro de una institución cuyos miembros representan un subsistema que puede ser heterogéneo en cuanto a edades, niveles cognitivos, ideales, formas de vida, valores, entre otros aspectos. Otro ejemplo lo ilustra la variabilidad dentro de un sistema de aprendizaje donde encontramos variables psicológicas, sociales, pedagógicas, axiológicas y ergológicas en los estudiantes donde a pesar de la heterogeneidad todas y cada una se integran para el funcionamiento del sistema siendo necesario controlarlo en función de cada variable si se quiere que funcione eficientemente.
Compartimos también el planteamiento del autor acerca de las consecuencias nefastas de la burocracia dentro de los sistemas, ya que lo hacen ineficientes, improductivos y una carga para la sociedad. Aunado a esto, el modelo de desarrollo que se aplica en casi todo el mundo es inoperante y excluyente, no ve al ser humano como individuo, como hombre, solo lo ve como una herramienta necesaria para lograr fines personales, que se reducen a niveles de producción para el enriquecimiento de unos pocos a expensas del trabajo del hombre, es decir, la explotación del hombre por el hombre. Este modelo ha perjudicado el ambiente, la familia del trabajador, su seguridad social, su educación.
Al hablar de un modelo alternativo, es preciso considerar las necesidades del entorno, la variedad, además de contar con sistemas (organizaciones humanas) más participativos que permitan trazar objetivos específicos acordes con las necesidades del medio del cual forma parte y así evitar el aparato centralizado y burocrático de las instituciones.
Como puede observarse, Beer se anticipó hace 30 años al control organizacional cibernético con un enfoque más humanista al considerar las individualidades (variedad), la complejidad y la interacción entre los elementos o partes de los sistemas, asumiendo así un enfoque organizacional sistémico e integral.
Bibliografía Consultada:
Beer, Stafford. (1977). Diseñando la Libertad.
Domingo, Carlos. La Sociedad Flexible no Jerárquica. Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/carlosd/NueSoc.htm
Diseñando la Libertad de Stafford Beer (1977) es producto de un visionario hombre de ciencia que logró hace 30 años establecer las consecuencias que las herramientas tecnológicas podrían originar en la sociedad y sus instituciones de no ser manejadas eficientemente. Para su análisis, Beer se fundamenta en la Teoría Cibernética de Norbert Wiener, la Teoría de Sistemas, la Teoría del Pensamiento Complejo de Morín y la Ley de Ashby.
Esta obra se crea en un momento histórico de trasformaciones significativas para la humanidad como lo fue la Revolución Industrial, la Revolución Cubana, el inicio de la Revolución Tecnológica a través de los PC, la Crisis de Estado en Chile (Golpe de Estado contra Allende) donde fue asesor de política de estado durante la presidencia de Salvador Allende, entre otras circunstancias históricas. Este contexto permitió que innovadores visionarios como Nobert Wiener plantearan la problemática de los sistemas y sus formas de relación a través de mecanismos de control, dando así origen a la Cibernética. Stafford Beer fundamenta sus ideas en la propuesta cibernética de Wiener orientándola al control de las organizaciones.
La lectura y análisis de los capítulos 1 y 6 de la Obra de Beer Diseñando la Libertad permitió la elaboración de la memoria crítica, cuyo objetivo principal es el debate de ideas y la postura del equipo con respecto a los planteamientos del autor.
Estado del Arte de los Capítulos 1 y 6
En el capítulo denominado Amenaza Real “A lo que Estimamos más Valioso”, Beer expone su postura fundamentándose en sus propias vivencias y en teorías como la Cibernética, la Teoría de Sistemas y del Pensamiento Complejo, la Ley de Ashby, las cuales constituyen las bases en la definición, explicación y control de los sistemas, entendidos éstos como organismos vivos dinámicos que se relacionan entre sí. Estas teorías fundamentan las ideas de Beer acerca de las amenazas reales que existen en los sistemas (instituciones, empresas, el estado) que la sociedad ha creado para proteger lo que considera más valioso. Este análisis asume la incompetencia de la sociedad para gestionar sus propios asuntos así como el uso ineficiente de la tecnología en estas gestiones. En este primer capítulo se exponen conceptos fundamentales y posibles soluciones orientadas, básicamente, por la Ley de Ashby, la cual plantea que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas (“sólo la variedad absorbe variedad"). En otras palabras, la variedad de acciones disponibles en un sistema regulado debe ser tan grande como la variedad de acciones o estados existentes en el sistema que se quiere controlar. Esta variedad de acciones existentes y disponibles generan un sistema complejo que se apoya en la variedad de la información.
Apoyado en estos planteamientos, Beer cuestiona el ineficiente manejo de la civilización en sus organizaciones, afirmando además que la ciencia ha cometido el error de ser elitista y utilizada como instrumento de poder. La ciencia debería estar a favor de la humanidad y ofrecer libertad y mientras no sea así, seguiremos siendo una sociedad presa y oprimida de aquellas naciones que manejan el poder económico. Esta libertad es entendida como la capacidad de una sociedad para autoabastecerse, de poseer independencia tecnológica, de ser participativa de los procesos productivos para tomar decisiones (políticas, económicas, culturales) que generen un bien común y no dependencia. Por otra parte, para intentar trazar las líneas de un futuro sin necesidad de predicciones, es necesario planificar y construir nuevos sistemas apoyados en las telecomunicaciones y éstos deben ser gratuitos para estar al alcance de todos.
De igual manera, el autor asegura que remodelando los sistemas veremos como resultado nuestra libertad, siendo imprescindible agregar a esta lucha: amor, piedad y alegría. Utilizar el saber. Para lograr la libertad es necesario cambiar de modo de pensar, liberar nuestras mentes, ya que estamos acostumbrados a un cierto tipo de pensamiento y hábitos, los cuales hemos desarrollado en un ambiente sociocultural que siempre nos ha indicado lo que deberíamos y tendríamos que hacer; reforzándolos durante toda nuestra existencia. Estos hábitos regulados han convertido a las instituciones en “dinosaurios” que dejaron de ser sistemas viables, ya que perdieron la capacidad de adaptarse y evolucionar, es decir, el deseo de crecer y desarrollarse, la única prueba de que algo esta vivo. La naturaleza de alguna u otra manera trata de remediar esto, tal como lo demuestra la extinción de esta especie. Prueba de ello es que en un mundo dominado por las telecomunicaciones, donde se rompen las barreras de la distancia a través de los grandes avances en la tecnología, medicina, alimentación, entre otros, aun así no es posible combatir la hambruna, impedir las guerras y la explotación del hombre por el hombre en todos los niveles.
Postura Crítica
Beer plantea un modelo viable como estrategia para que los sistemas permanezcan en el tiempo con el apoyo potencial de la cibernética ya que la considera una herramienta indispensable para controlar la complejidad de los sistemas. Esta propuesta tiene un marcado carácter humanista de tendencia social al considerar a los sistemas como organismos que por su propia naturaleza dinámica varían y se ajustan a las condiciones o el contexto. Sin duda, este planteamiento se corresponde con nuestra realidad social actual, solo basta observar la complejidad de las interacciones en los sistemas, pudiéndose tomar como ejemplo la familia, la escuela, la iglesia, por nombrar algunos de “los más valiosos”, extendiéndonos hacia otras instituciones como las empresas o el estado. Estamos hablando, entonces, de los sistemas como organizaciones humanas vinculados a las máquinas y a otros sistemas inanimados, siendo todos afectados por leyes naturales y donde la variedad es la norma cuyas consecuencias atentan contra la permanencia de los sistemas, pero que a su vez le permiten mantenerse debido a las adaptaciones propias de los organismos dinámicos.
A partir del concepto de variedad se plantea la idea de control adaptado a la variedad, esto es, que a medida que aumenta la variedad es necesario ampliar los sistemas que la regulan de manera que el mecanismo de control se adapte a ésta. Este planteamiento podemos ejemplificarlo a través del manejo de unidades organizacionales o departamentos dentro de una institución cuyos miembros representan un subsistema que puede ser heterogéneo en cuanto a edades, niveles cognitivos, ideales, formas de vida, valores, entre otros aspectos. Otro ejemplo lo ilustra la variabilidad dentro de un sistema de aprendizaje donde encontramos variables psicológicas, sociales, pedagógicas, axiológicas y ergológicas en los estudiantes donde a pesar de la heterogeneidad todas y cada una se integran para el funcionamiento del sistema siendo necesario controlarlo en función de cada variable si se quiere que funcione eficientemente.
Compartimos también el planteamiento del autor acerca de las consecuencias nefastas de la burocracia dentro de los sistemas, ya que lo hacen ineficientes, improductivos y una carga para la sociedad. Aunado a esto, el modelo de desarrollo que se aplica en casi todo el mundo es inoperante y excluyente, no ve al ser humano como individuo, como hombre, solo lo ve como una herramienta necesaria para lograr fines personales, que se reducen a niveles de producción para el enriquecimiento de unos pocos a expensas del trabajo del hombre, es decir, la explotación del hombre por el hombre. Este modelo ha perjudicado el ambiente, la familia del trabajador, su seguridad social, su educación.
Al hablar de un modelo alternativo, es preciso considerar las necesidades del entorno, la variedad, además de contar con sistemas (organizaciones humanas) más participativos que permitan trazar objetivos específicos acordes con las necesidades del medio del cual forma parte y así evitar el aparato centralizado y burocrático de las instituciones.
Como puede observarse, Beer se anticipó hace 30 años al control organizacional cibernético con un enfoque más humanista al considerar las individualidades (variedad), la complejidad y la interacción entre los elementos o partes de los sistemas, asumiendo así un enfoque organizacional sistémico e integral.
Bibliografía Consultada:
Beer, Stafford. (1977). Diseñando la Libertad.
Domingo, Carlos. La Sociedad Flexible no Jerárquica. Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/carlosd/NueSoc.htm